lunes, 14 de julio de 2014

Principios Básicos de la Ley de Organización Judicial Dominicana



Saludos a todos y todas, 

Esta semana estaremos tratando el tema de los Principios Básicos de la Ley de Organización Judicial Dominicana y para esto debemos conocer las reglas constitucionales de organización judicial. Además de las disposiciones generales que determinan la existencia del poder judicial como separado e independiente de los demás poderes del Estado. Las reglas fundamentales de la organización judicial se encuentran contenidas en el titulo IV de nuestra ley sustantiva y en su articulado establece cuales son los principales tribunales y funcionarios del orden judicial, así como el número de jueces de ciertas jurisdicciones y las condiciones de aptitud de algunos funcionarios, y faculta al legislador ordinario para crear otros tribunales que están expresamente previstos por ella. 

 Así mismo en la República Dominicana,La ley de Organización judicial es la No.821 de 1927; se refiere a la organización judicial en sentido general. Su finalidad principal es reglamentar en detalle la estructura del sistema judicial, así como indicar las atribuciones de los funcionarios y órganos de la justicia en forma mínima. También contiene algunas reglas de competencia y de procedimiento. 
Esta ley contiene disposiciones inherentes al Poder Judicial, el Ministerio Público y la Policía Judicial. 
Para adentrarnos a este contenido invitamos para la clase del miércoles investigar sobre los siguientes aspectos:
  1. Cuál es el objeto de la ley de organización judicial?
  2. Cuáles son los principios básicos de la ley de organización judicial dominicana?
  3. Cuál es la estructura de la ley de organización judicial?
  4. Cuáles son los tribunales de derecho común?
  5. Cuáles son los tribunales de excepción?

    Esto será discutido y analizado en la clases del miércoles 16 de julio y tiene un valor de 3 puntos. Pueden colocar sus respuestas como comentarios en esta publicación o llevarlo en físico a la próxima clase.
     
  

1 comentario:

  1. es importante me gusta mucho gracias.
    para así enriquecer mis conocimientos.

    ResponderEliminar