Saludos a todos y todas,
Para completar nuestro ciclo de enseñanza aprendizaje, es importante que cada uno de ustedes completen la evaluación docente. Los invito a completar el formulario que veran a continuación dandole clic sobre el mismo.
Completar evaluación docentes aquí.
Muchas gracias
Organización Judicial
martes, 19 de agosto de 2014
Los Auxiliares de la Justicia
Se califican como
auxiliares de la justicia todos los funcionarios públicos o personas
particulares que por disposición de la ley, son llamados a colaborar
con el juez en la administración de la justicia.
Son
los agentes o actores que interactúan y sirven de apoyo para la
solución de los conflictos en los tribunales, haciendo posible la
asistencia judicial. Estos son: Notarios, Abogados, Alguaciles,
Intérpretes Judiciales y Venduteros Públicos.
Para edificarlos mas sobre el tema los invito a completar las siguientes actividades:
Actividades
Defina cada una de
las funciones de los auxiliares de justicia y cómo son designados
cada uno de estos de acuerdo a su función.
Análisis
Analice la función
de los notarios públicos dominicanos y su delimitación de acuerdo
al territorio.
Ministerio Público
El
Ministerio Público es el organismo del sistema de justicia
responsable de la formulación e implementación de la política del
Estado contra la criminalidad, dirige la investigación penal y
ejerce la acción penal pública en representación de la sociedad.
En el ejercicio de sus funciones, el Ministerio Público respeta la
Constitución y el ordenamiento jurídico dictado conforme a ésta,
garantiza los derechos fundamentales que asisten a las personas,
defiende el interés público tutelado por la ley, promueve la
resolución alternativa de disputas y protege a las víctimas y
testigos.
Para fines de comprender mejor este tema es importante completar las siguientes interrogantes:
Actividades
1. Cuestionario
- ¿Cuál es la función del Ministerio Público?
- ¿Cuál es la estructura interna del Ministerio Público?
- ¿Cuáles son los principios rectores del Ministerio Público?
- ¿Cuáles son las atribuciones del Ministerio Público?
- ¿Quienes componen el consejo superior del Ministerio Público y cuáles son sus funciones?
- Análisis
Realice un análisis
sobre lo que es la función del juez y del ministerio público y
cuales son los limites y diferencias de cada una de estas funciones.
lunes, 28 de julio de 2014
Las distintas jurisdicciones del Poder Judicial
Como ya hemos visto el Poder Judicial está compuesto de distintas jurisdicciones,
para
la impartición de
justicia
a nivel nacional, se organiza, en razón al territorio (ratione
loci), en tantos Departamentos Judiciales y Distritos Judiciales como
los que sean creados por Ley.
En este sentido durante esta semana investigaremos sobre los siguientes puntos:
- ¿Cuántos departamentos judiciales tiene la República Dominicana?
- ¿Cuáles son las atribuciones de la corte de apelación?
- ¿Cuántos jueces componen las cortes de apelación? ¿y cuántos jueces componen las cortes de Niños, Niñas y Adolescentes?
- ¿Cuántos jueces componen el tribunal superior administrativo? ¿y cuantos jueces componen el tribunal superior de tierras?
- ¿Cuáles son las atribuciones del tribunal superior administrativo?
- ¿Cómo están divididos los tribunales de primera instancia de la República Dominicana?
- ¿Cuál es la estructura actual de los juzgados de paz de la República Dominicana?
A
partir de ya conocer la distintas instancias que tiene el Poder
Judicial, realicemos un análisis sobre el doble grado de
jurisdicción que tienen los casos.
jueves, 17 de julio de 2014
Saludos a todos y todas,
La
Suprema Corte de Justicia, tal y como se definen en el artículo 152
de la Constitución Dominicana estará integrada por diecisiete (17)
Jueces, designados por el Consejo Nacional de la Magistratura,
incluyendo uno sin facultades jurisdiccionales en virtud a su
escogencia como miembro del Consejo del Poder Judicial, según el
artículo 5 de Ley Nùm. 28-11, quienes deberán reunir las
condiciones y requisitos que establece la Constitución de la
República.
En esta unidad vamos a conocer a fondo sobre esta institución dominicana sus atribuciones y funciones y para esto y poder profundizar en nuestra próxima clase les dejo las siguientes preguntas:
- ¿Cómo está compuesta la Suprema Corte de Justicia?
- ¿Por qué la Suprema Corte de Justicia está compuesta de 17 jueces?
- ¿Cuál es la distribución de los jueces de la Suprema Corte de Justicia?
- ¿Quienes conforman la actual Suprema Corte de Justicia Dominicana?
- ¿De qué se encarga cada una de las salas que componen la Suprema Corte de Justicia?
- ¿Cómo son designados los jueces de la Suprema Corte de Justicia?
- ¿Cuáles son las atribuciones de la Suprema Corte de Justicia?
- ¿Qué es el Consejo del Poder Judicial y cual ley lo rige?
- ¿Cuáles son las atribuciones del Consejo del Poder Judicial?
- ¿El Consejo del Poder Judicial tiene atribuciones administrativas? ¿Cuáles son?
lunes, 14 de julio de 2014
Principios Básicos de la Ley de Organización Judicial Dominicana
Saludos a todos y todas,
Esta semana estaremos tratando el tema de los
Principios
Básicos de la Ley de Organización Judicial Dominicana y para esto debemos conocer las reglas
constitucionales de organización judicial. Además de las disposiciones
generales que determinan la existencia del poder judicial como separado e
independiente de los demás poderes del Estado. Las reglas fundamentales de la
organización judicial se encuentran contenidas en el titulo IV de nuestra ley
sustantiva y en su articulado establece cuales son los principales tribunales
y funcionarios del orden judicial, así como el número de jueces de ciertas
jurisdicciones y las condiciones de aptitud de algunos funcionarios, y faculta
al legislador ordinario para crear otros tribunales que están expresamente
previstos por ella.
Así mismo en la República Dominicana,La ley de
Organización judicial es la No.821 de 1927; se refiere a la organización
judicial en sentido general. Su finalidad principal es reglamentar en detalle
la estructura del sistema judicial, así como indicar las atribuciones de los
funcionarios y órganos de la justicia en forma mínima. También contiene
algunas reglas de competencia y de procedimiento.
Esta ley
contiene disposiciones inherentes al Poder Judicial, el Ministerio Público y
la Policía Judicial.
Para adentrarnos a este contenido invitamos para la clase del miércoles investigar sobre los siguientes aspectos:
- Cuál es el objeto de la ley de organización judicial?
- Cuáles son los principios básicos de la ley de organización judicial dominicana?
- Cuál es la estructura de la ley de organización judicial?
- Cuáles son los tribunales de derecho común?
- Cuáles son los tribunales de excepción?
Esto será discutido y analizado en la clases del miércoles 16 de julio y tiene un valor de 3 puntos. Pueden colocar sus respuestas como comentarios en esta publicación o llevarlo en físico a la próxima clase.
miércoles, 9 de julio de 2014
Blog sobre la clase de organización judicial UFHEC
Saludos a todos y todas,
Sin otro particular,
Ellys Coronado.
Mi nombre es Ellys Coronado y estaré siendo este ciclo su docente de la materia organización judicial donde pretendemos que puedan conocer toda la composición judicial del país y su estructura y además destacar la importancia que representa para los abogados dominicanos conocer la organización judicial ya que esta es la que determina la organización, funcionamiento y atribuciones de los órganos el Poder Judicial y sus auxiliares.
Este será un espacio de pensamiento donde cada semana ustedes podrán leer y opinar sobre las asignaciones que se les estarán colocando.
Espero que este sea el inicio de una grata experiencia jurídica con ustedes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)